Top 5 de las constructoras más importantes de Colombia 2017

Según el sondeo realizado por la revista SEMANA en abril de 2017, el sector de la construcción mantiene un gran dinamismo. Las firmas se están diversificando cada vez más y no solo han incursionado con fuerza en la vivienda sino en otros sectores como los centros comerciales, bodegas, oficinas y hoteles. En este último segmento hay grandes apuestas ya que se prevé que este año y el entrante construirán más de 50 hoteles por parte de las empresas de construcción más importantes en colombia.

Este es el ranking de las 5  constructoras en colombia:

 

1 – AMARILO

Es una de las compañías que más ha evolucionado, ganando un gran reconocimiento en el sector. Fue fundada en 1992 por lo que ya cuenta con una gran experiencia y cuyo principal grupo de interés es la construcción de vivienda tipo VIS y NO VIS.

En 2008 Amarilo llego a Panamá con proyectos de vivienda, iniciando su proceso de expansión y crecimiento en la región.

A través de su historia han vendido más de 60.000 unidades de vivienda, posicionándose como una de las mejores constructoras del sector.

http://amarilo.com.co/

 

2 – MARVAL

Es una de las compañías más antiguas del país. Fue fundada en 1976 en Bucaramanga y desde entonces ha venido escalando posiciones en el sector enfocándose en proyectos de Vivienda, oficinas, bodegas y locales comerciales.

Durante su historia, esta compañía ha ganado varios reconocimientos y certificaciones de calidad. Esto demuestra su solidez y experiencia en la industria de la construcción.

http://www.marval.com.co/

 

3 – CONSTRUCTORA COLPATRIA

Nace en 1977 y desde entonces ha mostrado un gran liderazgo y una amplia experiencia, lo que la hace una de las constructoras con más renombre del sector.

Cuentan con un gran portafolio diversificado en vivienda Vis, vivienda para estratos medio y alto, Construcciones a terceros y en proyectos de infraestructura.

En 2006 logran llegar al mercado peruano y en 2007 a México en los cuales ha participado en proyectos de vivienda e infraestructura.

A través de su historia ha recibido varios reconocimientos como la Certificación Leed, Iso y Ohsas, entre otras.

http://www.constructoracolpatria.com/

 

4 – CONSTRUCTORA BOLIVAR

Esta es quizás, una de las más antiguas que existen en el país. Cuenta con más de 60 años de experiencia. Gracias al gran éxito de sus proyectos nace Cepsa en 1983, que más adelante en 1994 se convertiría en Constructora Bolívar.

Su sede principal está ubicada en Bogotá, y cuenta además con dos oficinas en Medellín y Cali.

Cuenta en su portafolio con varios proyectos urbanísticos y de vivienda para todos los estratos enfocados en el mejoramiento de la calidad de vida de sus clientes.

http://www.constructorabolivarbog.com/

 

5 – CUSEZAR

Otra de las constructoras más antiguas del país. Cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector, realizando proyectos de inversión, vivienda, oficinas, obras de infraestructura, proyectos urbanísticos y comerciales.

Ha participado en grandes obras, entre las cuales una de las más reconocidas es la Biblioteca Virgilio Barco, la cual es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y un referente de la cultura de la ciudad.

https://www.cusezar.com/

(Fuente del ranking – Revista Semana)

28,532 total views, no views today

Aún hay más de 50.000 subsidios para proyectos de vivienda del programa ´Mi Casa Ya´ del MinVivienda.

El Gobierno Nacional está buscando la reactivación de la venta de vivienda en Bogotá y Cundinamarca a través del programa Mi Casa Ya al aprobar 50.000 subsidios para la cuota inicial de los diferentes proyectos de vivienda del programa, donde el interés y las cuotas mensuales son inferiores al valor de los arriendos.

Antes para poder acceder a estos subsidios, los trabajadores debían ganar hasta 4 salarios mínimos. Ahora el programa beneficia a quienes ganen hasta dos, e incluso a quienes solo ganen un salario mínimo.

Desde el ministerio de Vivienda se está buscando también la posibilidad de que los trabajadores informales que no pueden demostrar sus ingresos, accedan al programa ya que llevan varios años pagando arriendos cumplidamente. Esta opción crédito se está evaluando mediante un plan de arrendamiento con opción de compra.

La presidenta de Camacol, Sandra Forero, afirma que se está buscando que Bogotá recupere terreno en el sector vivienda, ya que este le aporta mucho a la economía nacional. Se están impulsando a través de las ferias ‘Sueña tu vivienda, cómprala ya’. La inversión prevista para este año es de 32,6 billones de pesos a nivel nacional.

Ver también

Con estos programas lo que se busca en incentivar a los ciudadanos a adquirir su casa propia, ya que es el mejor momento para aprovechar esta oportunidad, porque la exministra, Elsa Noguera, hizo grandes esfuerzos para direccionar estos subsidios y la tarea del actual ministro Jaime Pumarejo, es continuar su implementación.

Los programas lanzados son:

Mi Casa Ya Ahorradores: Pensado para las familias que ganan hasta dos salarios mínimos y quieren adquirir una vivienda de 50 millones de pesos con una cuota del banco que no supere los 180.000 pesos. Las familias reciben un subsidio de 23 millones de pesos de cuota inicial y una cobertura de cinco puntos, lo que significa un descuento del 30 por ciento en la cuota.

Mi Casa Ya Cuota Inicial: Es para aquellas familias interesadas en adquirir vivienda de interés social de 50 a 100 millones de pesos. Aquí reciben un subsidio de cuota inicial de 15 millones de pesos, una cobertura de cuatro puntos. De esta manera, las familias terminas pagando mucho menos al banco, en comparación con los que pagan en arriendo.

3,039 total views, no views today

Qué es la Certificación LEED y sus beneficios

La Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es el sistema de certificación sostenible más importante a nivel mundial, el cual fue creado por el U.S. Green Building Council (USGBC) y solo aquellas construcciones que cumplan con las normas podrán recibirla.

La certificación LEED está basado en el concepto de proceso de diseño integrado.

Para poder obtener esta certificación se deben cumplir un conjunto de normas entre las cuales están la implementación de estrategias encaminadas a la construcción sustentable en todo tipo de edificios.

Los proyectos deben manejar aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, mejorar la calidad ambiental interior, consumo eficiente del de agua, el desarrollo sostenible de los espacios exteriores y la selección de materiales. También se deben tener en cuenta el acceso al transporte y servicios públicos, lo que asegura comunidades económicamente viables y habitables.

Así es la certificación LEED en Colombia

proyecto 4u2BeResponsible

El proyecto 4u2BeResponsible o Casa Rionegro fue el primero en Colombia y en Latinoamérica en recibir el certificado LEED for Homes en la categoría Gold. Actualmente en Colombia, LEED ha cubierto muy exitosamente la demanda de proyectos de construcción que fomentan la sostenibilidad. A junio de 2017 hay 102 certificados y 235 en proceso, Entre ellas la nueva sede principal del CCCS.

Están son las certificaciones LEED que se otorgan a aquellos que cumplen con sus criterios en las diferentes categorías:

  • LEED BD+C (diseño y construcción de edificaciones)
  • LEED ID+C (diseño y construcción de interiores)
  • LEED O+M (operación y mantenimiento)
  • LEED ND (desarrollo de barrios)
  • LEED Homes (vivienda)

  • Certificado: 40 a 49 puntos.
  • Silver: 50 a 59 puntos.
  • Gold: 60 a 79 puntos.
  • Platinum: más de 80 puntos.

Las construcciones en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, deben cumplir con la nueva normatividad la cual entró en vigor desde junio de 2016 (Decreto 1285/2015 y Resolución 549/2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio).

Obtener la certificación LEED proporciona los siguientes beneficios:

  • Aumento del valor de mercado del edificio.
  • Reduce los gastos de operación del edificio (energía y agua).
  • Mejora del marketing de la promoción.
  • Mejora de la productividad de los ocupantes del edificio.
  • Reduce el absentismo del personal, ya que al proveer un lugar de trabajo saludable se mejora el nivel de satisfacción del empleado.

3,533 total views, no views today

Sector de la construcción en Colombia 2017

Según los estudios realizados por expertos en el tema, la construcción en Colombia en este momento está pasando por un descenso ya que actualmente según las cifras del primer semestre hubo un crecimiento negativo de -1,4%. según Camacol se espera que al finalizar el año, el sector de la construcción presente un crecimiento de 2,4% que sería impulsado por los proyectos de vivienda, oficinas, centros comerciales y complejos industriales.

Esto ha hecho que los inversionistas sean más cuidadosos al adquirir proyectos. Ellos invertirán más fácilmente cuando las tasas hayan bajado, pues la oferta de inmuebles es mucho más alta que la demanda de estos, especialmente en el sector de oficinas ya que será más difícil arrendar los inmuebles y donde el retorno de utilidades también será mucho más lento.

Hay un aspecto positivo y es que muchos proyectos que eran muy costosos en dólares para las compañías extranjeras, hoy en día se vuelven atractivos debido a la baja del precio de rentas en pesos y en los costos de adecuación, por un mayor valor del dólar frente al peso.

Camacol señala que el crecimiento del sector podría darse por la reactivación del segmento de Vivienda de interés prioritario (VIP) y la segunda fase del programa de Vivienda gratuita, tendrían un aporte significativo. Lo harán de igual manera los subsidios a la tasa de interés para la vivienda social, el programa Mi Casa Ya y el subsidio a la tasa para la clase media.

Otro de los factores que impulsarían este sector seria el crecimiento de la financiación y  los créditos para adquirir vivienda, pues faltan mayores opciones para los trabajadores de bajos ingresos y los informales, quienes no tiene un fácil acceso a un crédito hipotecario, por lo que deben pagar arriendos que podrían dedicar al pago de un préstamo de vivienda.

2,559 total views, no views today