Sillas de oficina para el gremio de la construcción

El campo de la construcción es muy amplio, entran ramas como la arquitectura y la ingeniería civil, profesiones que requieren de estar mucho tiempo en obra, pero también de contar con un lugar de trabajo y sillas de oficina que sean cómodas, es el espacio donde se desarrollan todas las ideas.

En el desempeño de cualquier actividad que requiera estar en una oficina se debe tener en cuenta la comodidad, entre mayor sea la eficiencia de la actividad va a aumentar, ya que allí se pasa la mayor parte del tiempo es necesario tener en cuenta cuales son los muebles de oficina que estamos utilizando.

De allí parte la importancia de la buena postura dentro del sitio laboral, con el fin de que a largo plazo se presenten consecuencias de enfermedades laborales.

Surge una nueva tendencia con el fin de evitar estos riesgos y son los muebles para oficina y las sillas ergonómicas, las cuales representan un factor importante de comodidad y confort.

Sillas ergonómicas como nueva tendencia

Las sillas ergonómicas surgen de la necesidad de evitar lesiones ocasionadas por la mala postura al sentarse, en el gremio de la construcción al alternar una tarea como la de estar de pie en obra y llegar al lugar de trabajo, se debe generar una alternativa para ayudar a evitar lesiones a largo plazo.

Las sillas ergonómicas cuentan con una serie de características las cuales se describirán a continuación:

  • La base del asiento se regula en altura
  • La base del asiento se regula en profundidad, permiten dejar un espacio libre entre el borde del asiento y la parte posterior de la rodilla.
  • El respaldo se regula en inclinación, el respaldo debería poder regularse en diferentes puntos de inclinación, así como en posición libre para permitir los balanceos dentro de las pausas que se realicen.
  • Tienen mecanismo sincro que permite inclinar el respaldo hacia atrás de forma sincronizada con el movimiento de la base del asiento para que el cuerpo se mueva en sintonía.
  • Cuenta con un sistema adaptable a las formas del cuerpo, para mantener la columna vertebral alineada el respaldo debe disponer de una prominencia lumbar, que permita un apoyo estable y tener la espalda en una posición natural.
  • Debe contar con materiales que favorezcan la transpiración, el respaldo de la silla debe estar construido con materiales transpirables, tipo malla.
  • Antiestática, la silla debe estar construida con materiales antiestáticos que favorezcan la disipación de la electricidad estática, deben tener un marcado ESD (descarga electrostática).

Se recomienda a todas las constructoras que renueven el mobiliario de sus empresas y tengan en cuenta que pueden evitar muchos riesgos laborales en sus empleados.

1,230 total views, no views today

Electricistas Bogotá un gremio importante para la construcción

Hoy en día, es imprescindible la existencia de la electricidad en las construcciones para su habitabilidad y el buen funcionamiento de las máquinas. Es por eso que el gremio de los electricistas en Bogotá es tan importante para la construcción.

Antes de entrar al grano, veamos cuál es la labor de un electricista.

Las personas que ejercen esa profesión se encargan de diseñar, ensamblar, instalar y determinar los fallos. Además, reparan cableado, elementos fijos y dispositivos de control electrónicos, entre otras tareas. Como profesionales, debemos buscar soluciones a problemas, tomando en cuenta desde variables concretas hasta situaciones estandarizadas.

Equipo de trabajo: Cuadrilla eléctrica

Los electricistas formamos parte de un proyecto amplio, donde participan otros operarios. Con la finalidad de agilizar y buscar la perfección en el acabado final de la obra, es necesario que coordinemos nuestro plan de trabajo con las otras personas que participan.

Control de calidad

Ofrecemos asistencia técnica a otras instalaciones, tales como climatización, agua caliente sanitaria, contra-incendios, seguridad o megafonía, entre otros equipos. En el supuesto caso de que haya un imprevisto, como profesional debemos poseer experiencia para llevar a cabo el mantenimiento y acabado de tu construcción.

En el sector de la construcción se persigue la calidad en la ejecución de las tareas a realizar por los electricistas. Por ende, los trabajadores debemos tener acceso a información actualizada para renovar nuestros conocimientos y actualizar nuestra forma de actuación.

Riesgos a evitar

Resulta fundamental también evitar consecuencias negativas relacionadas con la electricidad. Entre ellas podemos nombrar la producción de un incendio o la descarga de un ser humano.

Debemos tener cuidado de no tocar uno de los polos de un conductor de electricidad, porque habrá descarga a tierra a través de nuestros cuerpos. La magnitud del daño dependerá de la intensidad de la corriente. También influye su conductividad y el estado de humedad. La producción de calor será mayor cuanto más grande sea la resistencia del conductor.

Para evitar estos casos, los electricistas debemos aplicar las medidas necesarias para evitar accidentes a terceros, tales como la instalación del equipo o resguardo adecuado.

Energía eléctrica en Bogotá

La energía eléctrica en Bogotá es de 59 GWh, y funciona con tomas americanas en tu vivienda, lugar de trabajo y ocio, con dos pines planos de entrada. El proceso de transportación de energía desde el Sistema Interconectado Nacional hasta el consumidor final está formado por cuatro actividades: generación, transmisión, distribución y comercialización.

Recuerde que cualquier trámite relacionado al servicio de electricidad en Bogotá puede consultarlo en esta dirección: https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/entidad/codensa/

Colombia siempre ha buscado políticas enérgicas con la finalidad de cubrir el abastecimiento de la energía. La anticipación es correcta para evitarte imprevistos como los periodos de sequía.

Con la finalidad de dar inicio a tu proyecto residencial o empresarial, en lo que se refiere al trabajo eléctrico en la construcción Bogotana, tienes la obligación de contratar un grupo de profesionales calificados para prevenir accidentes y tener un resultado final que cumpla con las normas de la zona.

882 total views, no views today

Las constructoras más representativas en Barranquilla

La región caribe desde el 2016 ha mostrado un gran crecimiento en Colombia, teniendo en cuenta que desde ese año se han ejecutado obras de gran magnitud, como el viaducto Gran Manglar, la circunvalar de la prosperidad, así como la construcción de más de 80 colegios, 8 hospitales y 4 centros comerciales. Todo esto sin olvidar que Atlántico es la con un desarrollo significativo en la creación de empresas de construcción, según la cámara de comercio, quién anunció que para al 2018 se crearon 1.002.

Estas son las contrucctoras en Barranquilla más importantes en la región

P.O.S Construcciones

Desde el 2010 esta contructora barranquillera ha desarrollado el diseño y la construcción de centros comerciales como unidades multifamilares.

Cra 58 #75-158
Edificio Davivienda Of. 505
Tel: 360 5248 – Cel. 320 556-9672
info@posconstrucciones.com

Cra 58 #75-158
Edificio Davivienda Of. 505
Tel: 360 5248 – Cel. 320 556-9672
info@posconstrucciones.com

INACAR S.A

Es una constructora que tiene sedes en las principales ciudades de Colombia: Bogotá, Cali, Bucaramanga, Ibagué y Barranquilla. Con una amplia trayectoria en el país, INACAR SAS construye Apartamentos que osilan entre los 112 y 600 millones y de pesos, casas y bodegas.
https://inacar.com
Carrera 51B No 80-48 Ofc 903
Teléfonos: (575) 309 34 59 (57) 3318 361 1 635

Grama Costructores

El grupo Grama, más conocido como Grama constructores es una de las constructoras más grandes de la zona caribe y del país. Con sedes en Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Santamarta y Cartagena han desarrollado una cantidad importantes de mega proyectos habitacionales.
Barranquilla
• Calle 93 N° 43 – 180
• Tel:(5) 3852390
• Cel: 314 535 6857 – 314 535 6854
https://grupograma.com

MIPKO CONSTRUCTORES SAS

Auque MIPKO no es una constructora creada en Barranquilla, sí es una constructora que ha realizado obras interesantes en la región.

Con una trayectoria de más de 30 años en el mercado Colombiano, enfocados principalmente a la construcción residencial.

Santa Marta (Magdalena)
Calle 23 No 6 – 18
Centro Comercial Plazuela 23
Oficina 302
info@mipko.co
Tels: +57 5 – 4211615 / 4211614 Ext: 108 y 109
Cel: 316 3312669 – 317 3004297
https://www.mipkoconstructores.com/

 

1,874 total views, no views today

Todo acerca de las licencias de construcción en Colombia

Este texto te ayudará a saber lo qué es una licencia de construcción en Colombia. Se te brindará información detallada de qué se requiere para obtener una, cuándo se requiere, cuándo no se requiere, cuánto cuesta y por qué debes sacar permiso.

¿Qué es una licencia de construcción o permiso para construir?

Es el permiso que te aprueba la entidad regulatoria. En este caso son las Curadurías Urbanas en Colombia.

¿Qué son las Curadurías Urbanas?

Son las empresas delegadas para la verificación de la veracidad y del cumplimiento de las Normas Urbanísticas vigentes en el país. ¿Cómo lo verifican? Con la documentación que se manda para la aprobación de la licencia. ¿Y qué documentos se necesitan según la ley?

  • Formulario.
  • Certificación de tradición y libertad (máximo de 3 meses).
  • Certificado de Constitución y Gerencia en caso de ser sociedad.
  • Último recibo de pago de Impuestos Predial.
  • 3 copias de planos arquitectónicos, anexando fotocopia de la matrícula del profesional.
  • 3 copias de planos estructurales, anexando fotocopia de la matrícula del profesional 3 copias de memorias de cálculo.
  • 3 copias de estudio de suelos.
  • En caso de ser propiedad horizontal anexar: 3 juegos de Planos de Alindamiento y 3 juegos de Proyecto de División.
  • Para modificaciones y ampliaciones anexar además: copia de la Licencia anterior y copia de los últimos planos aprobados.

Todo esto lo tiene que hacer una persona especializada que ayude a tramitar todos los papeles necesarios en la Curaduría.

¿Cuando se requiere licencia de construccion?

  • Obra nueva: significa que el lote está vacío (sin ningún tipo de construcción) y se piensa comenzar con una.
  • Ampliación: cuando ya se tiene una construcción y se hace otro piso o se amplía hacia el fondo o a los lados.
  • Adecuación: es cuando una construcción cambia de uso (pasa de ser una vivienda a un uso comercial como un local o viceversa).
  • Restauración: es cuando se van a cambiar y cuidar fachadas o estructuras que son catalogadas como patrimonio histórico y cultural.
  • Reforzamiento estructural: son construcciones viejas que no cumplen con la Norma Sismo Resistente o que necesita más cimientos para montar otro piso.
  • Demolición total: cuando ya hay una construcción y se tumba totalmente para hacer una nueva obra.
  • Demolición parcial: es cuando en una edificación solo se tumba una parte y se hace algo nuevo.
  • Cerramiento: se utiliza cuando se piensa cerrar (con una malla, muro y demás) una edificación o un conjunto residencial.

¿Cuándo no se requiere licencia de construcción?

No se requiere cuando se hacen reparaciones menores o locativas internas (cambiar baños, pisos, cielorraso, cocina, cableado eléctrico, etcétera).

¿Cuánto cuesta una licencia de construcción?

Los valores dependen de la ubicación, el estrato, los metros cuadrados y el tipo de construcción a realizar.

Este es el costo de una licencia de construcción en Bogotá Colombia

¿Qué pasa si se construye sin licencia?

La persona tendrá que pagar una serie de multas según la ley.

  • Aquellos que construyan en lugares en los que no está permitido hacerlo, deberán pagar entre 100 y 500 S.M.L.V, demoler lo edificado y suspender los servicios públicos.
  • Sin licencia, deberán pagar entre 70 a 400 S.M.L.V y se les solicitará la suspensión de la obra, de los servicios públicos y el sellamiento de la misma, entre otras.

Las multas se irán acumulando si el infractor no paga en el tiempo establecido.

Finalmente

Es necesario averiguar en qué estado está el predio (Normas Urbanísticas) para después proceder a enviar toda la documentación para la aprobación (verificar que no falte nada con la persona encargada de estos tramites). Asimismo, tener presente que eso tiene un costo por fuera de la construcción para no llevarse sorpresas más adelante por la mala información. Ahora que ya sabes qué es una licencia de construcción, no tendrás problemas en obtener una, si la necesitas.

1,535 total views, no views today

Diseño y construcción de oficinas

Actualmente son muchos los aspectos que influyen en el diseño y construcción de oficinas, pues mantener un espacio cómodo y agradable son apenas algunas ideas que se nos ocurren cuando pensamos en un lugar para trabajar. En promedio una persona pasa el 33% del tiempo en la oficina por lo cual brindar espacio que garanticen la productividad y comodidad es indispensable. Si está pensando en diseñar, remodelar, construir o adecuar su oficina tenga en cuenta las siguientes ideas y consejos que harán de cualquier espacio el lugar ideal para trabajar.

¿Ha escuchado hablar de los arquitectos y diseñadores? pues asesorarse por estos profesionales es la mejor manera de empezar, pues encontrar un espacio adecuado no solo basta con su aparecería,  debe tener en cuenta factores  de seguridad e infraestructura para evitar cualquier tipo de riesgos y poder poner en marcha la construcción de oficinas pequeñas, grandes, móviles, modulares o de cualquier otro tipo, haciendo uso de diferentes elementos como muebles para oficina con el fin de brindarle un espacio agradable para trabajar.

Un arquitecto es el encargo de diseñar proyectos de construcción y está al tanto del desarrollo de este de principio a fin, diseña, guía y evalúa las modificaciones de cualquier obra. Un Diseñador crea y transforma ambientes de la manera más ética y artística cualquier tipo de espacio, ajustándose a sus gustos y necesidades. Por eso si de remodelaciones o adecuaciones se trata, ellos serán los indicados.

Para llevar a cabo un proyecto de construcción de oficinas tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Las licencias de construcción

De nada vale empezar una obra cuando no se tienen las licencias y permisos necesarios.

Modalidades de licencia de construcción Colombia:

-Obra nueva, ampliación, adecuación, restauración, reforzamiento estructural (licencia de construcción).

-Ahora, hay algunas obras que no necesitan de licencias entre están: las reparaciones menores como el cambio de pisos, pintura de interiores, redes de energía, agua y gas.

-Por ultimo pero no menos importante tenga en cuenta la normatividad y decretos 1319 y 1421 de 1993 a la hora de solicitar su licencia de construcción.  Para más información consulte en la Curaduría Urbana

  • Acudir a Arquitectos y diseñadores con tarjeta profesional, o constructoras que cuenten con las certificaciones necesarias para llevar a cabo la construcción. (normativa de seguridad en alturas en caso de ser necesarios, andamios certificados, colaboradores capacitados en el área…)

En el diseño de y construcción de oficinas

  • Analizar el estilo de oficina que desea, para ello puede tener en cuenta algunas tendencias como la construcción de oficinas con paneles, contenedores, prefabricadas, etc.
  • Muy ligado con el punto anterior el tipo de mobiliario que requiere es un factor clave a la hora de adecuar su oficina, por ejemplo las salas de espera, mesas de juntas, recepción, escritorios, sillas ergonómicas, colores predominantes en toda el área, texturas y materiales de construcción sostenible entre otros.

oficina sala de juntas

  • Distribución: Es fundamental ya que es una de las razones por las cuales los colaboradores son más eficientes y productivos, los espacios deben ser amplios, despejados, limpios y sobretodo con un distribución sencilla que evite colapsos, choques y el incremento de ruido y estrés.
  • Iluminación: es un recurso necesario en cualquier lugar, pero sobretodo en una oficina. Optar por ventanales amplios es la mejor opción, el ingreso de luz natural brinda múltiples beneficios en los procesos biológicos, dan energía al cuerpo y revitalizan la mente, además de ahorrarle dinero en los servicios eléctricos. En caso de que la infraestructura de la oficina no le permita el ingreso de luz natural, implemente lámparas o luces ahorradoras de energía.
  • Ergonomía: este, más allá de ser un consejo es casi una obligación a la hora de contar con una oficina, en muchos casos el mobiliario inadecuado puede afectar gravemente la salud de los colaboradores, motivo por el cual el ministerio de trabajo implemento un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con el cual se pretende promover la implementación de mobiliario como  escritorios y sillas ergonómicas que mitiguen las enfermedades lumbares y derivados de una mala postura principalmente, como también promover las buenas prácticas dentro del trabajo, las cuales brinden las mejores condiciones para los trabajadores.

 

Estos son algunos de los consejos a tener, pues de esta manera lograra previamente conocer el costo de construcción de oficinas, los aspectos básicos y el perfil profesional adecuado para poder transformar un espacio cualquiera  en  el mejor lugar para trabajar, sin necesidad de gastar sumas grandes de dinero.

Si fue útil esta información, comparte y sigue nuestras redes sociales.

557,756 total views, no views today

Responsabilidad ambiental, un factor importante para la construcción en Colombia

Actualmente la responsabilidad ambiental más que una iniciativa, se ha convertido en un deber para las empresas tanto privadas como públicas. El territorio Colombiano es uno de los países más biodiversos del planeta, gracias a su posición geográfica, cuenta con infinidad de recursos naturales que son protegidos y cuidados por entidades con el objetivo de controlar, supervisar, y mitigar la contaminación proveniente de cualquier industria. Algunas de ellas para el sector constructor:

En el caso de las constructoras su objetivo más allá de complacer a sus clientes con infraestructuras visualmente atractivas, debe ser también mantener un entorno de calidad para ellos, libre de poluciones y contaminación auditiva, que es una de las causales más frecuentes de estrés en animales dañando los ecosistemas debido a la migración de los mismo.

La construcción de edificios, carreteras es sin duda indispensable para el desarrollo social y económico del país, ya que es uno de los principales influyentes en la economía Colombiana, y uno de los sectores más rentables, sin embargo es de vital importancia para las empresas constructoras tener en cuenta la normatividad que los rige y el uso de nuevos materiales que revolucionan la industria con el fin de generar sostenibilidad y mantener el buen nombre, evitar sanciones y generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar afectar ecosistemas naturales y preservar el medio ambiente:

 

3,449 total views, no views today

Auge de centros comerciales en el país

Los centros comerciales que existían anteriormente en el país, eran muy pocos y solo podían encontrarse en las grandes ciudades. Solo eran lugares donde las personas hacían sus compras, pero en la actualidad esto ha cambiado mucho. El auge de centros comerciales en el país ha hecho que cada vez estos lleguen no solo a las principales ciudades y sus alrededores, sino también a las ciudades intermedias.

Actualmente hay más de 200 funcionando en todo el país y hay más de 20 proyectos en construcción en todo el territorio nacional. Su auge se debe a que ya no solo son lugares para ir a hacer compras, sino que se han convertido en lugares donde se reúnen las familias para compartir, donde se puede encontrar una gran variedad de almacenes especializados para cada uno, donde se han podido traer al país una gran cantidad de nuevas marcas, una gran variedad de ofertas gastronómicas en las plazoletas de comidas, entretenimiento de todo tipo en las zonas de juegos, las salas de cine o los gimnasios, espacios para compartir con amigos o con las parejas y un sin número de actividades que cada uno realiza de acuerdo a las épocas del año y sobre temáticas especificas.

Estos cambios han hecho que algunos de los viejos centros comerciales de Bogotá, como Unicentro, Salitre Plaza, Plaza de las Américas y Metrópolis hayan hecho inversiones para renovarse y ampliar sus instalaciones, incluyendo oficinas y plazoletas, escaleras eléctricas, nueva iluminación y cubiertas, terrazas verdes y parqueaderos inteligentes, todo esto de acuerdo a las nuevas tecnologías.

Vea aquí el top de las constructoras más importantes del 2017 en Colombia.

Esta tendencia también se ha replicado en los viejos centros comerciales de otras ciudades. Las inversiones más destacadas son las de Unicentro en Medellín, Cosmocentro en Cali y Parque Caldas en Manizales los cuales también han empezado a realizar renovaciones con el fin de dar nuevas experiencias a sus visitantes.

Según cifras de de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia) Más de 400.000 metros cuadrados de recintos comerciales serán inaugurados en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena y en las ciudades intermedias Manizales, Popayán, Valledupar, Sincelejo, Ocaña, Soledad, Espinal, Melgar, Fusagasugá y Copacabana.

3,341 total views, no views today

Preocupación por la sismo resistencia de las construcciones del país.

Después de lo ocurrido en México, donde dos devastadores terremotos, uno de 8.2 en la escala de Richter, el 7 de septiembre y solo 12 días después uno de 7.1 el 19 de septiembre, surge una gran preocupación por la sismo resistencia de las construcciones del país.

Colombia está expuesto a la ocurrencia de sismos, ya que en la costa pacífica se encuentra con la placa de Nazca y por el atlántico converge con la placa del Caribe y con la placa Suramericana. Uno de los terremotos que más fuerte ha golpeado al país fue el ocurrido el 25 de enero de 1999 en el eje cafetero con una magnitud de 7.1, el cual produjo un catastrófico resultado, ya que hubo muchas pérdidas humanas, así como enormes pérdidas materiales.

El Servicio Geológico Colombiano, manifestó que por su ubicación y cantidad de habitantes, la zona pacifico es la más vulnerable y también lo son las cordilleras centrales.  No se descartan las grandes ciudades ya que hay muchas construcciones de invasión que claramente no cuentan con estructuras sismo resistentes.

El Gobierno nacional expidió el Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistente NSR-10, mediante el Decreto 945 del 05 de junio de 2017, en el cual se especifica toda la normatividad actual para las nuevas construcciones, con el fin de reducir al máximo el impacto de una eventual amenaza sísmica.

Según este reglamento, las columnas y vigas de amarre deben construirse en concreto y en su interior deben llevar varillas de acero similares a una canasta o celda. Las columnetas deben tener estructuras tipo anillos que las amarren y se deben colocar cada uno a cinco centímetros aproximadamente. En el ángulo que se forma con la unión de las vigas y columnas, los anillos estarían más unidos para evitar desprendimientos en la estructura.

En Japón en el año 2005, cerca de 156 países incluido Colombia, aprobaron lo que se denominó la Declaración de Hyogo donde se dispuso reducir el riesgo de desastre en el sector de la salud. Se promovió el objetivo “hospitales a salvo de desastres” para que estos sean construidos con un grado de resistencia que fortalezca su capacidad para seguir funcionando en situaciones de desastre, especialmente las que proporcionan atención primaria de salud.

La importancia de la aplicación de este reglamento, es la posibilidad de salvar la mayor cantidad de vidas, ante cualquier tipo de desastre, ya que en el país se ha visto la capacidad destructiva de la naturaleza en construcciones que no contaban con estructuras sismo resistentes.

3,905 total views, no views today

Novedosos materiales de construcción para el desarrollo sostenible

El área de la construcción es en la actualidad uno de los que más desarrollos han generado, ya que hay una creciente preocupación por el impacto ambiental de las construcciones y lo que se busca es el mayor aprovechamiento de los recursos, menor gasto en materiales y la mayor autosuficiencia en los proyectos. El uso de estos puede ayudar a los edificios a conseguir una certificación sostenible LEED. Estos son algunos de los novedosos materiales de construcción para el desarrollo sostenible.

 

Madera transparente.

 

Si, suena increíble, pero es una realidad. Los científicos del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo, en Suecia, han desarrollado este nuevo material para los proyectos de arquitectura. Este proceso se logra al eliminar químicamente la Lignina, polímero orgánico que le da el color a la madera y luego es reemplazado por polímeros transparentes que le dan dureza, resistencia y su cualidad translúcida.

 

Cemento luminiscente.

El Dr. José Carlos Rubio Ávalos de la UMSNH de Morelia ha desarrollado un cemento que combinado con aditivos de origen plástico, tiene la propiedad de absorber la luz del sol e irradiar energía lumínica durante un periodo entre 8 y 12 horas sin necesidad de estar conectado a una fuente eléctrica. No cuenta con la misma resistencia del cemento tradicional, pero si puede usarse como recubrimiento de diferentes construcciones o vías para su señalización.

 

Hormigón autorreparable.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft han desarrollado un bio-hormigón capaz de autorrepararse. El proceso consiste en introducir un aditivo compuesto por micro cápsulas con bacterias y lactato de calcio, que se fragmentan al tener contacto con el agua, provocando una reacción química que crea caliza solidificada e insoluble. Si surgieran grietas en el hormigón se activaría este proceso rellenando y reparando las fisuras.

 

Ladrillos ecológicos.

Los ladrillos son uno de los principales materiales de construcción, por lo que en estos también se han creado varias alternativas ecológicas. Una de ellas es el Durabric, ladrillos que se fabrican mezclando cemento, tierra y agua en moldes donde son comprimidos para su solidificación sin necesidad de usar fuego para este proceso. Su fabricación evita la emisión de gases producto de la combustión, son 20 por ciento más económicos que los ladrillos de arcilla tradicionales y lo más importante es que al no usar madera para cocerlos, se evita la tala de árboles.

Otro ladrillo ecológico es Biomason, el cual se genera a partir de microorganismos, que son alimentados con arena a temperatura ambiente, bajo unas condiciones en las cuales estos empiezan a producir cristales que finalmente dan como producto un ladrillo.

 

Madera laminada.

Últimamente se ha visto como este tipo de láminas son utilizadas con más frecuencia en diferentes construcciones. La madera laminada estructural Kerto LVL, es un producto fabricado al norte de Finlandia por Metsä Wood, el cual posee cualidades como: buena apariencia, resistencia, ligereza, protege las estructuras contra la humedad, viene en diferentes tamaños y grosor para adecuarse a cualquier tipo de construcción.

 

Tejas fotovoltaicas.

En las nuevas construcciones se ha estado implementando el uso de tejas que contiene paneles solares que ayudan a alimentar el flujo eléctrico de las viviendas, lo cual genera un ahorro energético considerable. También se han creado un tipo de tejas fotovoltaicas que contienen los paneles solares camuflados, especiales para remodelaciones de edificaciones de tipo histórico, puesto que las celdas afectan la apariencia original de estas. Son fabricadas por una joven empresa italiana Dyaqua.

Bloques de material reciclado

RePlast son bloques de plástico reciclado, útiles como material de construcción. Su fabricación emite un 95% menos de CO2 que el bloque de hormigón convencional. Se consigue comprimiendo el plástico recuperado, sin necesidad de clasificarlo ni lavarlo previamente, en una plataforma modular. El sistema convierte el plástico en bloques de diferentes formas y densidades, todo dependiendo de los parámetros utilizados en el proceso. Fue desarrollado por Peter Lewis, el ingeniero jefe de la ByFusion.

3,815 total views, no views today

Cómo va el Metro de Bogotá, a pocos meses de finalizar el año.

El proyecto del metro para Bogotá es uno de los que más han utilizado como bandera de campaña los últimos alcaldes de la ciudad, pero hasta el día de hoy, ninguno de ellos ha pasado de los estudios. Entonces, cómo va el metro de Bogotá, a pocos meses de finalizar el año.

La actual administración Distrital debe tener listos los lineamientos del proyecto para la construcción del Metro en Bogotá antes del 11 de noviembre, para que sean aprobados los recursos por parte de la Nación, para su ejecución.

¿Porque el proyecto para la primera línea del metro debe ser entregado antes de dicha fecha? Esta fecha es en la cual se inician algunas de las restricciones de gasto en la Ley de garantías electorales (Ley 996 de 2005).

Esto quiere decir que si se pasa del 11 de noviembre, ya será el nuevo Presidente electo de Colombia, quien defina que pasara con este presupuesto, pues equivale al 70 por ciento para las obras, lo que de nuevo sería un gran atraso para sacar adelante este proyecto en la ciudad.

La administración del actual Alcalde Enrique Peñalosa, tiene previsto firmar el convenio entre la Nación y el Distrito en octubre, Iniciar la licitación en diciembre y adjudicarlo en junio de 2018, precisamente antes de conocerse quien será el nuevo Presidente.

Más allá de los egos de los últimos Alcaldes de Bogotá, lo que deben tener en cuenta los mandatarios, es que el metro es una obra necesaria para solucionar los problemas tan graves de movilidad que presenta la ciudad, pues aunque TransMilenio ha mejorado mucho su servicio, Bogotá necesita del metro para brindarle una nueva alternativa de transporte a sus ciudadanos y así mismo poder modernizarse.

3,107 total views, no views today